Día Mundial de la Tuberculosis: concienciación y llamado a la acción global

Santo Domingo-Cada 24 de marzo, el mundo se detiene para recordar a las víctimas de una enfermedad que, aunque prevenible y curable, sigue siendo una de las principales causas de muerte en el planeta: la tuberculosis (TB).

Este día, conocido como el Día Mundial de la Tuberculosis, tiene como propósito concienciar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de esta enfermedad, además de reforzar los esfuerzos para erradicarla de una vez por todas.

La fecha, además de ser un llamado a la acción, conmemora un hito en la historia de la medicina: el 24 de marzo de 1882, el Dr. Robert Koch anunció al mundo que había descubierto la bacteria causante de la tuberculosis, lo que abrió las puertas para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Desde entonces, a pesar de los avances científicos, la tuberculosis sigue cobrándose más vidas de las que quisiéramos aceptar.

Hoy en día, la tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 4.000 personas mueren cada día a causa de esta enfermedad, mientras que cerca de 30.000 se infectan. Esta cifra es aún más alarmante en las Américas, donde más de 70 personas mueren diariamente y aproximadamente 800 son diagnosticadas con TB.

La situación es aún más preocupante cuando se observan los datos relacionados con la población infantil. En 2020, se estimó que 18.300 niños en las Américas padecían tuberculosis, de los cuales la mitad eran menores de 5 años, un grupo especialmente vulnerable a esta infección mortal. Estos números subrayan la urgencia de un enfoque integral para abordar la tuberculosis, especialmente en regiones donde la salud infantil es una prioridad crítica.

Es fundamental recordar que la tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. Con el compromiso global adecuado, un acceso equitativo a los servicios de salud y el fortalecimiento de los sistemas de salud, es posible vencer esta enfermedad. La OMS continúa impulsando la Cobertura Sanitaria Universal, un objetivo esencial para garantizar que nadie se quede atrás en la lucha contra la tuberculosis.

Este Día Mundial de la Tuberculosis, el mundo debe renovar su compromiso de poner fin a esta epidemia. Salvar vidas depende de nuestra capacidad colectiva para actuar con urgencia, solidaridad y determinación. La tuberculosis no discrimina, y su erradicación es una responsabilidad compartida por todos.