
Santo Domingo, RD.-. En principio, siempre es común la reacción ante un llamado a un diálogo venido desde el Gobierno.
La oposición acepta, pero hay condicionantes que desaniman al debate.
Ante el llamado insistente y que fue reiterado por el presidente Luis Abinader en su encuentro La Semanal del pasado lunes, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha dado la respuesta coyunturalmente correcta: “Ante el llamado del Presidente de la República a los partidos políticos para construir un pacto nacional, el PLD está dispuesto a dialogar y llegar a acuerdo en un tema, como el migratorio, que un tema del país”.
Pero, ahí viene la condicionante, en un comunicado del Comité Político del PLD, después de su reunión del pasado lunes, se cuestiona la gestión migratoria de Abinader y del Partido Revolucionario Moderno.
“El PLD expresa su profunda preocupación por la ineficaz política migratoria actual. No se justifica que las actuaciones del gobierno atenten contra la dignidad de personas vulnerables, como mujeres embarazadas o menores de edad”, asegura al cuestionar el protocolo puesto en marcha en hospitales contra indocumentados, mayormente las parturientas.
En el documento del PLD, el mensaje fue directo: “No se defiende la soberanía humillando al prójimo, sino protegiendo a su propio pueblo con políticas que procuren su bienestar y seguridad. Se defiende la soberanía con orden, legalidad, controles robustos y humanidad”.
Para el diálogo, el PLD plantea una ruta, que serían condicionantes que pudieran dificultar un acercamiento con el Gobierno: “Que incluya a todos los sectores vinculados, desde productores nacionales, organizaciones civiles e instituciones académicas” y “que el propósito del diálogo no puede ser bajo el interés político-electoral, sino basado en una política real de Estado, que se implemente de manera rigurosa y organizada, rindiendo cuentas de forma transparente”.
El pasado lunes se produjo la reacción del expresidente Leonel Fernández, líder de Fuerza de Pueblo, casi en la misma dirección del PLD.
El expresidente Fernández aboga por la necesidad de un “diálogo nacional amplio e inclusivo”, que permita a la República Dominicana adoptar políticas efectivas desde el Estado ante la migración haitiana.
“La tradicional hospitalidad dominicana no debe confundirse con tolerancia ante una migración desordenada y masiva que supera la capacidad de respuesta del Estado”, explicó “Así no se protege la soberanía nacional; así solo se proyecta desorden y se alimenta la desconfianza en las instituciones”, agregó.
El presidente Luis Abinader ha extendido una invitación a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía ante lo que considera “una amenaza para el país”, la masiva migración de indocumentados y el agravamiento de la crisis en Haití por la violencia atribuida a las bandas armadas.