
Santo Domingo, RD.- El impacto de la industria turística en la economía de la República Dominicana se puede apreciar en renglones específicos como el de la producción agropecuaria, la ganadería y otros que, como la avicultura, aporta para el consumo de los turistas que llegan a Punta Cana un millón doscientos mil huevos semanales.
Estadísticas del consumo en 52 hoteles de la mayor marca país, Punta Cana, indica que los visitantes hospedados en estos establecimientos turísticos semanalmente degustan la producción criolla.
Los huevos, convertidos en estos momentos en el producto más caro en los Estados Unidos, son apreciados por los visitantes extranjeros, sobre todo los estadounidenses que constituyen más del 60% de los turistas que llegan al país.
Sesenta y dos millones, quinientas mil unidades de huevos se consumen al año en Punta Cana con previsión de aumentar.
Crisis de los huevos en EE.UU. ¿Precios se disparan?
La crisis de los huevos sigue azotando Estados Unidos. También muchos otros países, pero Estados Unidos está protagonizando un momento en el que el precio de los huevos es verdadero termómetro económico. Tras un aumento de más del 50% interanual en enero de este año y unas previsiones de subidas de más del 41% a lo largo de 2025, hay quien ya está recurriendo a algo digno de la ley seca o los productos prohibidos.
Huevoflacción: Estados Unidos vive desde hace años una espiral negativa en lo que respecta a sus huevos. Hace justo un año ya nos hacíamos eco de cómo los consumidores estadounidenses advertían que sus huevos eran cada vez más frágiles, encontrando más y más trozos de cáscara cuando los rompían.
Es el resultado de un cúmulo de factores: una gripe aviar que ha acabado con millones de aves y la necesidad de sacrificar a otros tantos millones, así como la necesidad de mantener a sus gallinas ponedoras sanas más tiempo en actividad.
Cuanto más envejece es la gallina, menos huevos y de menor calidad produce, pero los granjeros se ven obligados a mantenerlas debido a que la rueda de consumo no puede parar. Y la producción nacional ya está bastante tocada. En resumen: no hay huevos y la demanda sigue ahí, lo que ha provocado que el precio medio de una docena de huevos alcanzara los 4,95 dólares en enero y los 5,90 dólares en febrero.